Danza de la muerte o Danza macabra es un género artístico tardomedieval cuya temática era la universalidad de la muerte, sin importar la edad o la situación social. Consiste en la personificación de la muerte, como un esqueleto humano, invocando a personas de distinta posición social o en diferentes etapas en la vida para bailar alrededor de una tumba. Típicamente estas figuras son el Papa, elObispo, el Emperador, el Sacristán, el Labrador, etc. La muerte les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir. Se cree que las danzas macabras fueron de hecho bailadas representadas teatralmente en el siglo XIV.
Este macabro espectáculo se desarrolló en toda la literatura europea, procedente de Francia. El tema de la muerte dominó la Baja Edad Media, y frente a ella no había resignación cristiana, sino terror ante la pérdida de los placeres terrenales. Presenta, por un lado, una intención religiosa: recordar que los goces del mundo son perecederos y que hay que estar preparado para morir cristianamente; por otro lado, una intención satírica al hacer que todos caigan muertos, con independencia de su edad o su posición social, dado el poder igualatorio de la muerte. También tuvo expresión artística, mereciendo destacarse los grabados que hicieron Hans Holbein el Viejo (publicados en 1538) y Heinrich Aldegrever (1541). Ya en el siglo XIX, el caricaturista Thomas Rowlandson lanzó otra versión grabada de tono más humorístico.
La "Danza de la Muerte" compuesta en castellano que se conserva fue compuesta a principios del siglo XV. Se conserva en un manuscrito de la Biblioteca de El Escorial. Consta de más de seiscientos versos.
Su influencia se deja notar en autores españoles posteriores, como la Barca de la Gloria, de Gil Vicente, Diálogo de Mercurio y Carón de Alfonso de Valdés,Farsa llamada Danza de la Muerte de Juan de Pedraza, La farsa de la Muerte de Diego Sánchez de Badajoz, Las Cortes de la Muerte de Luis Hurtado de Mendoza y Coloquio de la Muerte con todas las edades y estados, de Sebastián de Horozco. En el capítulo XI de la segunda parte de El Quijote, Don Quijote y Sancho encuentran a una compañía de cómicos que representan Las Cortes de la Muerte. Finalmente, en el Barroco se encuentran las últimas referencias en los autos de Calderón de la Barca y en los Sueños (1627) de Quevedo.
Así mismo varias piezas musicales (sobre todo del siglo XIX) se vieron influenciadas por la temática de la Danza de la Muerte. Una de las más destacadas es la "Danse Macabre" de Camille Saint-Saëns que toma su nombre del francés. En el poema sinfónico un violín solista tocado alegóricamente por la muerte lleva la voz cantante imponiéndose sobre el resto de instrumentos, representación de los mortales. Otra versión de Franz Liszt traducida del alemán (Totentanz) al francés como Danse Macabre no comparte con la temática nada más que el nombre, pues la obra son unas variaciones del tema medieval del Dies Irae para orquesta y piano concertante.
El hombre medieval estaba familiarizado con la idea de la muerte y la convirtió en motivo artístico. Las danzas de la muerte se representaban en semana santa. Son alegorías de este tema en el que aparecen personas de todas clases sociales y económicas bailando con esqueletos.
La arquitectura gótica se desarrolló en la Edad Media, entre los siglos XII y XV, aportó como innovación la ligereza de las estructuras, y la iluminación abundante de sus interiores, en oposición a la solidez imponente de las construcciones románicas. Vinculada a los cambios sociales y culturales, pero su temática continuó siendo principalmente religiosa, construyendo catedrales, iglesias, y monasterios. La arquitectura gótica es de origen francés, y fue difundida a través de sus. En Inglaterra adquirió prontamente características nacionales. En Italia llegó tarde y su impacto fue desparejo y con poca aceptación, pronto fue sustituida por el Renacimiento. El gótico, que se había iniciado en Francia en el siglo XII, adquirió toda su pujanza en el XIII, el siglo de las grandes catedrales, prolongándose en los siglos XIV y XV. En España, como en Europa, los antecedentes góticos están representados por el estilo cisterciense, con monumentos tan importantes como los monasterios de Poblet, en Cataluña, y Veruela, en Aragón. La arquitectura gótica revolucionó las técnicas constructivas anteriores, con arcos apuntados, bóvedas de crucería, arbotantes y contrafuertes, que permitieron aligerar al máximo la naturaleza de los muros
Arquitectura religiosa La catedral es el edificio donde el gótico alcanza su expresión más plena, en la que se refleja el esfuerzo y la aportación de toda una ciudad. A su construcción suelen colaborar las cofradías y gremios que suelen tener su manifestación en las capillas laterales.
Arquitectura civil En la arquitectura militar se desarrolla y perfecciona la construcción de castillos y murallas; los puentes se fortifican con puertas a los extremos y en medio. La arquitectura civil muestra la consolidación de formas municipales frente al poder señorial o eclesiástico con la construcción de grandes edificios destinados a servir de sede de sus instituciones y gobiernos municipales, entre los que destacan los de las ciudades italianas de Florencia y Siena Ventanas y vidrieras Las ventanas del periodo de transición suelen ser como las románicas de arco apuntado. Pero luego se ostenta el verdadero ventanal gótico amplio y decorado en su parte superior con hermosos calados de piedra, los cuales se forman de rosetoncillos combinados, siempre sostenidos por columnillas o parteluces. Puertas Portada de la iglesia del monasterio cisterciense de Veruela. Las portadas más suntuosas llevan imágenes de apóstoles y de otros santos bajo doseletes entre las columnillas (y a menudo, también otras menores entre las arquivoltas) flanqueando el ingreso el cual está dividido por un parteluz que sirve de apoyo a una estatua de la Virgen María o del titular de la iglesia. Estructura general El nuevo sistema constructivo, eficiente y ligero en su conjunto, permitió elevar los edificios hasta alturas inimaginables, colmando una de las aspiraciones históricas tanto de la arquitectura. Columnas Columna con nervios de la Colegiata de Medina del Campo. Los soportes o columnas del arte gótico consisten en el pilar compuesto el cual, durante el periodo de transición, es el mismo soporte románico aunque dispuesto para el enjarje de arcos cruceros. Pero en el estilo gótico perfecto se presenta cilíndrico el núcleo del pilar, rodeado de semicolumnillas y apoyado sobre un zócalo poligonal o sobre un basamento moldurado, a diferencia del estilo románico en que tal zócalo era uniforme y cilíndrico Elementos Constructivos Sostenidos El material utilizado es la piedra cortada, escuadrada y pulida en sillares regulares. Los elementos constructivos del gótico más característicos son: Arco apuntado u ojival. La utilización de este arco ya propicia la verticalidad, pero sobre todo, aminora los empujes laterales que son mayores en el arco de medio punto Bóveda de crucería. Se origina por el cruce de dos tramos de bóveda de cañón apuntada con arcos cruceros de refuerzo. Además tiene arcos fajones y formeros. El peso se concentra en los ángulos. Cuando la bóveda es estrellada con estrella de cuatro puntas se llama bóveda de terceletes. Cuando los nervios son curvos se llaman combados. Sustentantes Los muros pierden gran parte de la función de sustentantes, por lo que se abren grandes ventanas (en el gótico clásico se tiende a que predomine el vano sobre el muro). Empujes contrarrestados En la bóveda de crucería el peso vertical se contrarresta con pilares en el interior, y en sentido lateral con los arbotantes (sectores de arco aéreos), que se apoyan en contrafuertes exteriores (estribos) y sobre ellos una pieza llamada pináculo, con dos funciones: • Llevar el empuje vertical hacia abajo • Función decorativa Los arbotantes también tienen la función de evacuar el agua de lluvia por medio de las gárgolas. Todo esto permite aligerar los muros. Ahora el muro sólo encierra el espacio interior del edificio, no es un soporte. A causa de esto, se abren grandes vanos.
Pintura gótica
La pintura gótica, una de las expresiones del arte gótico, no apareció hasta alrededor del año 1200, es decir, casi 50 años después del comienzo de la arquitectura y la escultura góticas. La transición del románico al gótico es muy imprecisa y no hay un claro corte, y podemos ver los comienzos de un estilo que es más sombrío, oscuro y emotivo que en el periodo previo, a principios del siglo XIII. El impulso decisivo de esta pintura realista cristiana se produjo en la Italia septentrional de finales de siglo. Diseminándose por el resto de Europa, el periodo gótico se extendió durante más de doscientos años. La pintura, esto es, la representación de imágenes sobre una superficie, durante el periodo gótico, se practicaba en cuatro técnicas principales: pintura mural, vidrieras, pintura sobre tabla y miniaturas. Pintura Gótica en España Como en otras manifestaciones artísticas, la pintura gótica española recibe influencias de las corrientes góticas europeas. Desde el siglo XIII hasta el XVI se produce una evolución que da lugar a tres variantes: • Pintura Franco-Gótica o Gótico Lineal • Pintura Italo-gótica o Gótico Internacional • Pintura Hispano-Flamenca
Arte gótico
Contexto histórico El arte gótico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. Se suele indicar que frente al arte románico (que refleja una sociedad ruralizada de guerreros y campesinos), el gótico coincide con el máximo desarrollo de la cultura urbana donde aparece la burguesía, las universidades y el florecimiento de las órdenes religiosas (monásticas como el Cister y mendicantes como franciscanos y dominicos), así como la acentuación de los conflictos y la disidencia (revueltas populares, herejías, desarrollo y crisis de la escolástica, Cisma de Occidente) y finalmente los pavorosos espectáculos de la Peste Negra y la Guerra de los Cien Años en un mundo tan cambiante que sólo puede entenderse en términos de una mutación fundamental (para la historiografía materialista, la transición del feudalismo al capitalismo).
El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo). Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos más paradigmáticos, como la catedral de Milán), con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra, Castilla y Aragón.
Escultura
Se inicia a mediados del siglo XII en la Isla de Francia, alcanzando su apogeo en el siglo XIII. En el siglo XIII, la época de mayor esplendor de este arte en Francia, que se difunde por toda Europa occidental, la escultura es con vestidos sencillos, en los que los pliegues caen con gran simplicidad. A fines de este siglo se buscan los efectos pintorescos. Se opone una co-rriente que sustituye la belleza abstracta por la real: es el arte del retrato.
La escultura gótica desempeña, en efecto, un papel fundamental en la configuración de los edificios del nuevo estilo, cuyo aspecto exterior está en buena medida condicionado por la distribución de los volúmenes esculpidos. En otras palabras: la escultura gótica conserva, e incluso acentúa, el carácter monumental que constituía una de las grandes innovaciones del románico. Pero, a pesar de ello, deja de estar sometida a las exigencias de su función decorativa y tiende a hacerse independiente, de modo que las proporciones de las figuras no están ya subordinadas a las exigencias del marco arquitectónico y adquieren una libertad e independencia mucho mayores. Las figuras esculpidas no forman ya parte del volumen mural, sino que se transforman en muchos casos en estatuas casi por completo exentas, adosadas, sí, a los muros o a los tímpanos, pero sin formar parte integrante de ellos. Puede decirse que con el Gótico renace el concepto de estatua que había desaparecido prácticamente desde la crisis del arte antiguo
Innovaciones Tecnológicas y Técnicas:
Presenta innovaciones técnicas que le permitieron levantar estructuras esbeltas y livianas, con materiales y medios sencillos. ARCO OJIVAL- es una característica de toda construcción gótica, a diferencia del arco de medio punto, permite transmitir tensiones laterales sensiblemente menores, lo cual posibilita liviandad y la flexibilidad y esbeltez de sus formas. BÓVEDA DE CRUCERO- formada por arcos apuntados a modo de esqueleto, es la bóveda más liviana construida hasta la época. Permite transmitir los esfuerzos directamente en los pilares. FABRICACION DE VIDRIO- La fabricación de vidrio, originaria de China, se conoció también en España gracias a los musulmanes. Este vidrio, o bien se cortaba para hacerse cristal o bien se fundía y luego se soplaba en moldes de diversas formas. Las vasijas de vidrio fueron fabricadas en Almería, Málaga y Murcia siguiendo el estilo oriental. -Otras aportaciones tecnológicas -muestran la comunicación-cultura que existió, también en el terreno de la técnica. Es este el caso del refinado del azúcar, originario de China, propagado por los musulmanes y desconocido por los cristianos hasta en siglo XIV. Igualmente de procedencia oriental son las técnicas de curtido específicas para la producción de pieles blandas, como el guadamecí o el cordobán. Los depósitos de nieve, método para preservarla y usarla como refrigerador en verano, procedían también del oriente musulmán.
Mesopotamia significa en griego "entre ríos". La región así denominada abarcaba inicialmente los territorios comprendidos entre los ríos Tigris y Eufrates. En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria.
La abundancia de agua creó una gran riqueza natural, hasta el punto de que, según la Biblia, estuvo allí localizado el Paraíso. El neolítico pronto alcanzó un gran desarrollo en Mesopotamia, con asentamientos urbanos importantes, como Eridu o Uruk (desde el año 3.750 a.c.).
En esta ciudad comenzó, muy probablemente, un sistema complejo de escritura. La historia de Mesopotamia es una sucesión de civilizaciones, iniciada por los sumerios (3.000 a.c. - 2.350 a.c.). Estos son vencidos por las huestes de Sargón, rey de los acadios (Akkad), que imponen su poder hasta 1.800 a.c.
Desde ese momento conviven dos importantes culturas: los asirios (Assur), al norte, y los babilonios (Babilonia), al sur. Cada uno evoluciona de forma diferente, pero ambos acabarán dominados por pueblos guerreros llegados del este, los persas (Persia), medos y aqueménidas.
RELIGIÓN:
La religión en el mundo Mesopotámico domina todo y permanece más o menos inalterable hasta la conquista musulmana.
Está basada en un principio en las fuerzas de la naturaleza que se identifican con los dioses: el dios del agua es Enlil, el del cielo Anu y el de la tierra Enki. Estos dioses poco a poco van tomando forma, primero con símbolos y van a acabar teniendo forma humana. Anu va a ser el dios de los dioses. Posteriormente se van configurando nuevos dioses: la gran diosa Inanna, que más tarde se va a identificar con Ishtar, va a ser la diosa más venerada. Es la diosa de la fertilidad y del amor. Sin será la luna y Shamash el sol. A estos se les van a unir otros dioses que van a ser venerados sólo en algunas zonas, como Assur en Asiria o Marduk en Babilonia. Pese a ser extremadamente importante, la religión en Mesopotamia no tiene un desarrollo artístico tan importante como en Egipto. También creen en espíritus maléficos y demonios, creencia que sí va a influir en el arte pues hay numerosas representaciones artísticas para espantar a estos espíritus ya que, entre otras cosas, creían que estaban relacionados con las enfermedades. Ligado a la religión hay un mundo que en Mesopotamia tuvo un gran auge: la magia, especialmente la relacionada con la observación de los astros, la astrología, de la que los pueblos mesopotámicos van a tener un gran conocimiento que transmiten a otros pueblos. Los templos van a ser grandes complejos que se van desarrollando a través de las distintas épocas y en ellos se da una gran burocracia. No es sólo una institución religiosa, sino también política y administrativa. Así, en torno al recinto religioso se van a construir una serie de estancias e incluso el palacio del rey. El monarca va a ser el que debe construir los templos. Así, el rey-sacerdote pone la primera piedra de estas construcciones, que para los mesopotámicos era muy importante, por lo que hay muchas representaciones de este hecho.
SOCIEDAD:
Las ciudades están aglomeradas en unas ciudades-Estado que son autónomas e independientes y que están gobernadas por un monarca que dirige el ejército, administra la justicia y dirige los ritos religiosos junto a los sacerdotes. Es el dueño y señor de todo el territorio. Hay dos tipos de nobleza: la nobleza cortesana y la nobleza empleada, o bien en el ejército o en la administración. También hay escribas, aunque no están representados como en Egipto, pero que también están muy bien considerados y están ligados al templo. La clase urbana está formada por mercaderes y artesanos. Por debajo se sitúan los campesinos y por último los esclavos. Esta sociedad está bien organizada desde un principio. Prueba de ello es la legislación que hay desde muy pronto, como la de Ur-Namu, que es la más antigua, de la época neosumeria, o el código de Hammurabi, ya de época babilónica.
Este desarrollo de los pueblos se ha podido estudiar gracias a su conocimiento de la escritura. Se conoce desde finales del IV milenio, con los sumerios. Se trata de una escritura cuneiforme, llamada así por el aspecto de los trazos, que es en forma de cuña. La escritura ha aparecido en tabletas de arcilla blanda y era realizada con un buril o cálamo, con los que se van haciendo los trazos, tras lo que se cuecen las tabletas, para que se endurezcan. Las primeras tabletas eran funcionales, escritas en ladrillos en los cimientos de los templos, y luego ya apareció en relieves, en materiales duros, etc.
La escritura cuneiforme se conoce desde 1802 gracias a Groterfend que descifró la estela persa de Behistun, que estaba escrita en tres lengua: persa, acadio y elamita. Se sabe de la existencia de bibliotecas, pero han desaparecido. La más importante fue la de Nínive. El pueblo mesopotámico estuvo muy desarrollado y fue poseedor de gran cultura. Fueron los grandes conocedores de la astrología: conocían planetas, movimientos, constelaciones, inventaron el horóscopo, etc. También tenían grandes conocimientos de medicina y cirugía, de lo que quedan notas, por ejemplo, en el código de Hammurabi. Sobresalieron en el cálculo matemático y en las operaciones mercantiles. También tenían grandes textos relacionados con el mundo de la literatura: hay restos de poemas épicos, oraciones, textos didácticos, etc., pero siempre con una finalidad práctica, que era la continua exaltación del poder, un continuo carácter político y religioso. Las artes plásticas también tenían esta finalidad, no existe la motivaciónestética, por ello no se conocen nombres de artistas, ya que sólo sirven para exaltar al poder con un matiz propagandístico.
La producción artística, de la que hasta ahora hemos indicado las características esenciales, se expresa a través de una serie de "géneros" o categorías sobre cuya autonomía es, evidentemente, posible formular reservas. Pero también es verdad que el culto de las formas tradicionales, con los fenómenos de supervivencia y arcaísmo, junto con el componente religioso y hasta mágico de los modelos, confiere a estos últimos una función esencial. Sería un error creer que, como en el caso de otras civilizaciones, esto sirve sobre todo para las artes figurativas. Antes bien, la tipología arquitectónica, es decir, el conjunto de modelos (casa, templo, palacio etc.) del cual dependen las obras completas, constituye un adecuado paralelo de la tipología escultórica, detal manera que las formas tipo de los edificios tienen valor de modelos no menos que las estatuarias.
Por otra parte, esta convergencia que la crítica moderna sugiere entre las tipologías de la arquitectura y las iconografías de las artes visuales (o sea las imágenes figuradas que brotan de la creatividad de escultores y pintores) halla en Mesopotamia, (como en otras regiones del próximo oriente antiguo, en particular Egipto) una comprobación muy considerable.
Esto se verifica especialmente en el caso de los toros alados de cabeza humana, insertados en las puertas de los palacios para protegerlos con su fuerza mágica (carácter profiláctico); y en el de los relieves esculpidos en las paredes de las salas, como guía ideal de los visitantes. Asistimos aquí (como para las esfinges situadas en la entrada de los templos egipcios) a las manifestaciones de un arte que combina elementos arquitectónicos y escultóricos al realizar sus fines determinados. En tales fines se pueden reconocer las condiciones necesarias para entender la articulación de la tipología arquitectónica. Así, en el culto de los dioses encontramos la premisa natural del templo, en la expresión del poder real de palacio. Ni ciertas carencias están privadas de significado: por ejemplo, faltan los edificios para espectáculos y deportes, ya que estas actividades van unidas ambas a la vida del palacio y del templo, sin asumir autonomía propia. Como se ha dicho, la actividad fundamental de las gentes mesopotámicas es la construcción de templos en honor de los dioses. Ya antes de los sumerios y después de ellos a través de la documentación no sólo antropológica, sino también literaria, parece clara la dinámica del pensamiento mesopotámico: en el ámbito de la ciudad-estado del sistema político con el que los sumerios se asoman a la historia, cada centro tiene su dios, cada dios tiene su soberano que lo representa en la Tierra; y es deber primero del soberano erigir lugar de culto, para que el dios pueda complacerse y asegura como contrapartida el gran recurso necesario para la vida de la región, esto es: el agua fecundadora de los campos.
Una inscripción del soberano sumerio más famoso, Gudea que gobernó la ciudad de Lagash alrededor del 2000 a. C., expresa estos conceptos de forma tan evidente que conviene citarlo directamente. Habla en primera persona el dios de la ciudad: "Cuando el fiel pastor Gudea empiece a construir mi templo real, el agua será anunciada por un viento en el cielo: entonces la abundancia llegará a ti desde el cielo e hinchará la tierra. Cuando se coloquen los cimientos de mi templo, entonces habrá prosperidad. Los grandes campos te llevarán frutos, las osas y los canales se llenarán de agua para ti" "..." E la tierra de los sumerios el aceite se producirá abundancia, la lana se pesará en gran cantidad "..."El día en que empieces a construir mi templo, yo pondré el pie sobre los montes, allí donde habita la tempestad; desde el lugar de la tempestad, desde los montes, desde los lugares puros, yo te mandaré la lluvia, que dará vida a la tierra". Circunstancias ambientales determinadas, referentes al material, condicionan la construcción de los templos.
CARACTERÍSTICAS:
El arte mesopotámico tenía carácter cívico: tiene palacios, templos y servicios públicos; tales como murallas, canales de riego, puentes, puertas y fortalezas. También combina el sistema de platabanda y dintel con el de arco y bóveda.
Como en la región no había piedra y la madera era escasa, emplearon el ladrillo (hecho de adobe). Como el ladrillo es un material algo frágil, los muros se fabricaban gruesos y sin apenas aberturas; de manera que la apariencia de la edificación es maciza, pesada y monótona.
Debido a las periódicas inundaciones que eran favorables a los cultivos, los edificios solían construirse sobre terrazas.
Las paredes se cubrían de relieves en colores siguiendo esquemas muy simples, en particular los de repetición y simetría.
Monumentos Principales:
a) El Templo: Consiste en un gran patio amurallado que en el espacio correspondiente a uno de sus lados menores lleva lo que va a ser su elemento más característico: el Zigurat.
El Zigurat es una torre cuadrada de varios pisos escalonados, en cuya cima está el santuario. Las caras se orientan hacia los cuatro puntos cardinales y se sube a los diferentes niveles por medio de una rampa que rodea los cuatro lados, o por dos escaleras simétricas que trepan por el frente o os laterales.
En su construcción se empleaban materiales muy ricos: mármol, alabastro, lapislázuli, oro y cedro.
b) El Palacio: No existe una forma prevista para el palacio. Tampoco es un edificio, sino una serie de edificaciones prismáticas de distintos tamaños unidas entre sí por pasillos, galerías y corredores con amplios patios intermedios y con murallas alrededor. Consistía en una sencilla construcción cuadrangular con un patio central por el cual recibía luz y ventilación. Se alzaba sobre terrazas de ladrillo a las que se subía por escaleras y rampas con desagües para protegerse de las inundaciones y de la humedad. Las puertas, cuyas hojas solían ser de bronce, estaban flanqueadas por estatuas y toros alados con cabeza humana a los que se les atribuían poderes protectores. Las paredes interiores se decoraban con pinturas al fresco sobre enlucido de cal, o con revestimientos de ladrillos esmaltados de colores vivos y relieves. Algunos de los palacios más importantes fueron los de Nínive,
Khorsabad y Nimrud.
c) Las Murallas: Las ciudades estaban guardadas por gruesas murallas de paredes verticales y cortadas en ángulos rectos, reforzadas de trecho en trecho por torres cuadradas. El paso se hacía por puertas fortificadas. El pasaje de estas puertas era de bóveda de medio cañón, en ambos lado se colocaban las habituales estatuas protectoras.
d) Las Tumbas: Desde el punto de vista arquitectónico, la tumba no ofrece gran interés, pues es un simple hipogeo con bóveda de ladrillo y varias cámaras, que se manifiesta al exterior por algún pequeño monumento sin valor artístico. En su interior se ha encontrado un ajuar funerario muy rico: cadáveres de damas, músicos, criados, cocheros y guardias inmolados en número grande que revelan las bárbaras costumbres fúnebres de estos pueblos.
Escultura:
En la escultura los habitantes de Mesopotamia emplearon basalto, arenisca, diorita y alabastro. También trabajaron algunos metales como el bronce, el cobre, el oro y la plata, así como piedras preciosas en las piezas más delicadas y en las labores de incrustación. En sus sellos cilíndricos usaron piedras de todas las clases, como lapislázuli, jaspe, cornalina, alabastro, hematites, serpentina y esteatita. No obstante, algunas de estas piedras escaseaban en la zona, por lo que tuvieron que importarlas. Otra importante forma de expresión fueron los sellos cilíndricos, delicadamente grabados en piedra. La mayor perfección en esta técnica la habrían alcanzado los acadios.
La finalidad de este tipo de arte, era social y religioso, por lo cual su finalidad era utilitaria. Su temática era el retrato de los dioses, reyes o altos funcionarios, en cuya ejecución domina la idea de duplicación. Respondía a las leyes de verticalidad, frontalidad y simetría, aunque no conocieron la perspectiva. Había también estilización de las facciones, cabellos y barbas (de cabello rulo). Dentro de la escultura, se desarrollaron tanto las estatuas como el bajorrelieve.
"Época oscura", iniciada con la invasión de los dorios, pueblo
procedente del norte que destruye la civilización aquea.
En esta epoca también nacen las polis, ciudades-estado independientes gobernadas por los
denominados "aristoi" ("los mejores",
eran los propietarios de la mayor parte de la tierra fértil), a la cabeza de
estos existía un rey,la manera de
gobernar recibe el nombre de "oligarquía", (el "gobierno de unos
pocos").
La Época Clásica ( siglo V-IV a.c )
En esta etapa Grecia se consolido el predominio de dos
estados rivales entre sí: Atenas y Esparta.
Al principio
del período, los griegos se unieron para derrotar a los temidos persas en las
llamadas guerras médicas. Tras la victoria, Atenas se convirtió en la potencia hegemónica de la Liga de Delos, alianza que se había formado
para defenderse de los persas.
Este periodo
es denominado como la 'Edad de Oro de Atenas', o 'Siglo de Pericles' en honor al gobernante que llevó a Atenas a su
máximo esplendor.
Durante el
mandato de Pericles se construyeron el Partenón, el Erecteion y otros grandes edificios.
Las principales instituciones de gobierno de Atenas
fueron: la Asamblea (Ecclesia),
integrada por todos los ciudadanos varones de más de 18 años, y el Consejo (Bulé), compuesto por 500
miembros de más de 30 años, elegidos anualmente mediante sorteo. Este órgano
era el encargado de administrar la polis.
El sistema democrático ateniense alcanzó su máximo apogeo en tiempos de Pericles, militar y gobernante de gran influencia y prestigio.
A este periodo se le denomino como la 'Edad de
Oro de Atenas', o 'Siglo de Pericles' en honor al gobernante que llevó a Atenas a su
máximo esplendor.
Durante el
mandato de Pericles se construyeron el Partenón, el Erecteion y otros grandes edificios.
Tras las guerras del Peloponeso, en las que fue derrotada por
Esparta, Atenas entró en declive.
Erecteion
Partenón
Esparta estaba ubicada en el Peloponeso, península situada al sur de Grecia.
Esparta estuvo regida por una oligarquía, es decir, el gobierno de una élite de guerreros.
Las principales instituciones del gobierno espartano fueron la Asamblea (la "Apella"), el Consejo de Ancianos (la
"Gerusía") y 5 éforos
o magistrados elegidos anualmente, que eran los que realmente ostentaban el
poder. Aunque Esparta contó con reyes,
éstos normalmente sólo ejercieron el papel de jefes del ejército.
La Época Helenística( siglo IV-Ia.c)
Grecia perdió su independencia.
Alejandro Magno
Conquistada
por Filipo II de Macedonia, éste anexionó las polis a su imperio. A la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro,
llamado el Grande (Alejandro
Magno), acrecentó sus dominios conquistando el
enorme Imperio Persa (antiguo enemigo de los griegos), incluyendo Egipto
y Mesopotamia, alcanzando los
confines de la India.
Alejandro tenía como objetivo construir una
potencia universal que
integrara a griegos y bárbaros (extranjeros), en el que las diversas
creencias y culturas de occidente y oriente se fundiesen conformando
una unidad.
Había fundado nuevas ciudades (como
Alejandría, en Egipto), y expandido las ideas y la cultura griegas por los territorios conquistados, dando
lugar a lo que se conoce como "Helenismo".
Religión
Los griegos
creían en muchos dioses, su religión era politeísta.
Sus divinidades poseían apariencia humana,
a diferencia de los hombres, eran inmortales y
gozaban de poderes sobrenaturales.
Dioses y hombres se relacionaban entre sí.
Los dioses
fijaban su morada en los templos, donde
recibían ofrendas de los
fieles, consistentes, entre otras cosas, en sacrificios
de
animales.
Cada polis tenía sus propias divinidades, aunque el más
importante de todos, considerado padre de la humanidad, fue Zeus.
Los dioses se
dirigían a los hombres por medio de oráculos o
respuestas expresadas a través de sacerdotes y sacerdotisas.
El dios más consultado era Apolo, a quien
se erigió un importante templo en la ciudad de Delfos.
Los griegos
recurrían frecuentemente a las artes de adivinación,
especialmente, cuando deseaban acometer una empresa
importante para sus vidas.
Arquitectura A pesar de que construyeron edificios de diverso tipo (teatros,
estadios, hopódromos,
bibliotecas, etc.), el edificio más representativo fue el templo, cuya principal función era
albergar la estatua de la divinidad. Los fieles no tenían acceso al interior de
edificio, de ahí que los templos griegos fuesen de menor tamaño que los egipcios.